lunes, 7 de mayo de 2018

EJERCICIO DE GRAFICACION

la imagen esta basada en que las escaleras se devén usar del 1 al 2 piso y el ascensor del 3 hacia arriba 









lunes, 12 de marzo de 2018

EDICION DE VIDEO

¿Qué es la edición de vídeo?
La edición de vídeo es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro material audiovisual en una cinta o un archivo informático
¿Qué es y para qué sirve un editor de vídeo?Como su propio nombre indica sirve para editar (trabajar y modificar),los videoscon este tipo de sofware se pueden modificar los videos añadiendo musica,y algunos efectos especiales,logicamente si es un buen editor se podran hacer mas o menos cambios en la pelicula,pero a la vez si no dispones de un buen ordenador


 Historia

Fue creado en otoño de 1999 por Dominic Mazzoni y Roger Dannenberg en la universidad de Carnegie Mellon. Tras lo cual fue publicado en SourceForge.net como software libre en mayo de 2000. En mayo de 2008, Audacity fue incorporado a la lista de los 100 mejores productos del año según los lectores y editores de la revista PC World.2

Características

  • Grabación de audio en tiempo real.
  • Edición archivos de audio tipo Ogg VorbisMP3WAVAIFFAU , LOF y WMP.
  • Conversión entre formatos de tipo audio.
  • Importación de archivos de formato MIDIRAW y MP3.
  • Edición de pistas múltiples.
  • Agregar efectos al sonido (eco, inversión, tono, etc).
  • Posibilidad de usar plug-ins para aumentar su funcionalidad.


Audacity es un editor de audio gratuito. Puedes grabar sonidos, reproducir sonidos, importar y exportar archivos WAV, AIFF, y MP3, y más. Utilízalo para editar tus sonidos usando Cortar, Copiar y Pegar (con ilimitados Deshacer), mezclar pistas, o aplicar efectos a tus grabaciones.
El Top 5 de Audacity:   
  1. Grabar pistas de audio en vivo.
  2. Subir y editar archivos audios como wav, aiff, flac, mp2, mp3 y Ogg Vorbis.
  3. Mezclar varias pistas de audio.
  4. Modificar el tono y la velocidad de una grabación.
  5. Incluir efectos de sonido.

2

Final Cut Pro

Este programa de Apple se ha convertido en uno de los referentes del mercado para la edición de vídeo profesional, siendo uno de los más potentes y con más funcionalidades, pero no por ello deja de ofrecer una interfaz sencilla e intuitiva. Organiza los contenidos de una forma muy visual y saca toda tu creatividad.
Sistema Operativo: Mac
Ver en la web

Adobe Premiere Pro

De las mejores alternativas profesionales para que como usuario puedas sacar el máximo rendimiento a la edición de tus vídeos. Su panel de control necesita un periodo de aprendizaje, pero una vez superado irás descubriendo sus enormes posibilidades. Además pertenece a la familia de productos de Adobe Creative Suite, como Media Encoder o After Effects facilitando su integración.
Sistema Operativo: Windows y Mac
Ver en la web

Adobe After Effects

Un complemento para Adobe Premiere Pro que aunque requiere de un nivel algo avanzado, permite crear animaciones, gráficos 3D con movimiento y efectos para incluir en los vídeos dando un toque muy profesional.
Sistema Operativo: Windows y Mac
Ver en la web

Avid Media Composer

Aunque de cara al usuario doméstico no es tan popular como los dos anteriores, en los estudios de posproducción profesionales de cine y televisión es muy habitual por su dinámico flujo de trabajo con proyectos en las más altas resoluciones, transcodificación de vídeo en segundo plano, procesamiento de audio y cientos de posibilidades en cuento a efectos y gestión de medios.




REFERENCIAS:
imagen 1;: https://www.mastermagazine.info/wp-content/uploads/audacity_2.jpg
informacion 1 sacada de : https://es.wikipedia.org/wiki/Audacity

informacion 2 recuperada de: http://aulacm.com/programas-edicion-videos/

domingo, 25 de febrero de 2018

MOVIMIENTOS DE LA CAMARA

los movimientos de la cámara pueden ser físicos u ópticos podemos mencionar los dos tipos de movimientos

movimiento panorámico: es un movimiento físico que se logra mediante la rotación de la cámara hacia ambos lados (derecha e izquierda) general mente la cámara se sitúa en un tipo de  y rota sobre su eje tiene un gran valor descriptivo podemos encontrar:

panorámica horizontal: movimiento de rotación lateral (de izquierda a derecha o vise versa)


                                                   


panorámica vertical: movimiento de rotación de arriba hacia abajo o viceversa





panorámica de balanceo: movimiento de balanceo que en forma de cámara subjetiva  puede representar un efecto de mareo





MOVIMIENTO TRAVELiNG : es un movimiento físico que se logra despasando la cámara sobre unos rieles aporta un  gran valor expresivo genera perspectiva narrativa y de relieve existen diversos tipos de traveling avance retroceso según si la cámara se desplaza de un sitio alejado o cercano o al revés






ascendente y descendente : la cámara sigue al personaje en movimientos hacia arriba o hacia abajo          la cámara se mueve en paralelo a un personaje que se desplaza horizontal mente permite seguir de cerca la expresión del personaje  que esta en contaste movimiento



TRAVELING CIRCULAR :_se mueve en circulo alrededor del del personaje se utiliza para generar ensenas de pipo romántico o cinbolica de encierra






zoom:_es un movimiento óptico que se logra cuando el movimiento del zoom se ejecuta en la camara. se puede lograr que los objetos se acerquen  o se alegen sin movern la camara



lunes, 19 de febrero de 2018

ANGULOS

según la pocecion de la cámara el angulo mediante el cual el objetivo captara los personajes se denomina:
ANGULO NORMAL:el angulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra ala altura de la mirada del personaje. el angulo normal por si mismo no proporciona ningún  valor expresivo especial, ademas del que aportan otros elementos sintácticos usados (tipos de planos colores dominantes) en angulo normal es el que se utiliza normal mente.
1

2
  





ANGULO EN PICADA
este angulo se logra cuando la cámara tiene un encuadre desde arriba asta abajo le da ala escena un marcado ya que el personaje aparecerá enfocado mas pequeño en relación al entorno denota debilidad inferioridad  o sometimiento del personaje 

                                                                                3
4


ANGULO EN CONTRA PICADA:este tipo de angulo también reconocido como vista de gusano se enfoca de manera tal que la cámara encuadre debajo de abajo hacia arriba de esta manera logra darle mayor valor expresivo alas imágenes ya que el personaje aparece mas grande relación  que su entorno

                                                                                 5
6


ANGULO DE INCLINACIÓN LATERAL:se ubica la cámara con una ubicación hacia un costado, mostrando de esta manera imágenes inclinadas este tipo de plano le agrega ala escena un valor expresivo de inestabilidad e inseguridad y se utiliza cuando se necesita lograr un efecto de cámara subjetiva es una técnica que consiste en mostrar mediante la cámara lo que ve el personaje es decir muestra   lo que esta observando el personaje , actúa como si fuesen sus ojos 
                                                                          

7
8

ANGULO CENITAL: es un angulo realizado desde arriba , gusto encima de el personaje o objeto con un angulo de 90 grados perpendicular al cuerpo como si fuese captado desde un satélite o helicóptero                                                           
                                                                               9

10


ANGULO NADIR:  la cámara se sitúa total mente por debajo del objeto o personaje con un angulo perpendicular al suelo se usa para dar dramatismo ala escena  o dinamismo

                                                                             11
12


REFERENCIAS:

imagen 1 recuperada de 
:http://img.fifa.com/mm/photo/tournament/competition/02/40/52/22/2405222_full-lnd.jp    

imagen 2 propia

imagen 3 recuperada de  propiahttps://consejosdefotografia.files.wordpress.com/2013/11/img_9701.jpg

imagen 4 propia

imagen 5  recuperada de : http://4.bp.blogspot.com/_6nxbMRjX6wg/TOL_XdsOTmI/AAAAAAAAAAk/nhgHdomNYWE/s1600/nadir+%25282%2529   

imagen 6 propia


imagen 7 recuperada de : https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQVofDakNTPg7NR694X2cGErdcD4YoVc7dBq5v2-HuZ7uOu-92F

imagen 8 propia

imagen 9 recuperada de : http://1.bp.blogspot.com/-RxNkI3eeQVY/T1-z3TKFO0I/AAAAAAAAAEU/JoLfHAFXjh8/s1600/angulo+cenital.jpg 

imagen 10 propia

imagen 11  recuperada de: https://i2.wp.com/hipertextual.com/archivo/wp-content/uploads/2010/11/nadir.jpg?resize=334%2C500

imagen 12 propia




lunes, 12 de febrero de 2018

PLANOS EXPRECIVOS

demuestran la exprecion de los protagonistas

 primer plano: muestra la cara del personaje y su hombro. en este caso se ubica muy cerca de los elementos que registra tiene como objetivo un valor expresivo por que apunta a realizar los sentimientos de los personales estos planos suelen ser de poca duración y se intercalan con otros ya que no apoyan mucha información sobre lo que hace el personaje y el contexto donde esta ubicado

  

2
La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, niños, sombrero, exterior y primer plano






plano detalle
muestra una parte o un objeto de personaje la cámara se cita sobre los elementos que registra el valor de la escena va a pertenecer del contexto. puede aportar valor descriptivo narrativo o expresivo   estos planos suelen tener una corta duración y se intercalan con otros planos que aportan mas información sobre lo que sucede en la escena y sus personajes




                                                                           3
                                                                     
                                                                         

4


Resultado de imagen para plano detalle



primerísimo primer plano:se toma cortando una parte del mentón y cortando una parte de la frente



                                                                                   5
                                                     
    

                                                                         6
                 
         


REFERENCIAS:
          imagen 1 recuperada de. https://www.moroccoworldnews.com/wp-content/uploads/2017/10/ISIS-Threatens-Attack-on-2018-World-Cup-with-Image-of-Lionel-Messi-Crying-Blood-1.jpg

imagen 2 : propia

imagen 3 :propia


imagen 4 recuperada de:
http://3.bp.blogspot.com/-EDinssByDk8/T9CFZIgaSrI/AAAAAAAAABQ/ZZc6ZrQkNmo/s1600/plano+de+detalle.jpg

imagen 5  recuperada de : propia

imagen 6 recuperada de:
https://www.dzoom.org.es/wp-content/uploads/2017/10/primerisimo-primer-plano-5-810x540.jpg 

PLANOS NARRATIVOS

narrar la accion que se desarrolla

PLANO ENTERO: se trata de un plano que se realiza de manera mas cercana y propone el cuerpo del personaje y propone el cuerpo del personaje como limite toda la pantalla de los pies ala cabeza .le da ala escena un gran valor narrativo, al mostrar ala perfección la acción que desarrollan los factores el plano entero también puede tener cierto valor descriptivo, ya que permite apreciar las ciertas características físicas generales del personaje

                                                                              1

                                                                               2





PLANO MEDIO:
muestra al personaje de la cintura hacia arriba . la cámara se encuentra cerca del personaje
muestra la acción que este despliega y por lo tanto le explica la acción y aporta narrativa ala escena en cambio el ambiente que lo rodea ya no queda reflejado. el plano medio también tiene un valor expresivo, ya que la proximidad de la cámara permite apreciar las emociones del actor de la cintura hacia arriba.


2






PLANO AMERICANO
se trata de un 'plano medio pero un poco mas amplio, hasta la rodilla de los personajes este plano apunta a mostrar la cara y las manos de los protagonistas de esta manera va a lograr un valor narrativo y tambien un valor expresivo. este fue un plano característico de las películas de oeste


2


REFERENCIAS:
imagen 1 recuperada de propia

imagen 2   recuperada  de :https://st-listas.20minutos.es/images/2011-12/312402/3284218_640px.jpg?1323263910 

imagen 3 recuperada de: propia

imagen 4 recuperada de:
https://byenrique.files.wordpress.com/2012/12/leo-messi.jpg


imagen 5 recuperada de : propia

imagen 6 recuperada de : http://a.espncdn.com/combiner/i?img=%2Fmedia%2Fmotion%2F2013%2F1025%2FHu_131024_Deportes_SC_clasico_espana%2FHu_131024_Deportes_SC_clasico_espana.jpg

lunes, 5 de febrero de 2018

PLANOS DESCRIPTIVOS

Los planos referencia la cercanía o lejanía de la cámara respecto de lo que se firma. los principales planos que se utilizan de los mas lejanos a los mas próximos :

los planos descriptiva hacen referencia al lugar donde se realiza la

GRAN PLANO GENERAL:muestra un escenario amplio donde aparecen muchos personajes.existe una gran distancia entre la cámara y el objeto a filmar . tiene una función de descripción: apunta a mostrar el espacio en donde se desarrolla la escena. muchas veces es utilizado para destacar la pequeñez de los personajes en un contexto.
                                                                          












PLANO GENERAL: a diferencia del anterior en este plano comienzan a distinguirse los contrastes entre los personajes. también tiene un valor descriptivo ubica halos actores en el contexto en el que tiene lugar la ensena.
muestra la importancia que tiene cada personaje en esa ensena pero también puede mostrar cierta homegenizacion de los personajes. el plano general permite apreciar bastante bien la acción que despliegan los personajes, de manera que también posee un cierto valor narrativo.


REFERENCIAS:

imagen 1 recuperada de : propia

 imagen 2 recuperada de: https://3.bp.blogspot.com/-JSWeCDs5UwU/WnRiSl8UsZI/AAAAAAAAAGo/tmIrfBZ_uswMx55ogroYHq3OxFzWaUjjwCLcBGAs/s1600/plaza-de-toros-santamaria-sitios-turisticos-en-bogota.jpg


imagen 3 recuperada  de  https://2.bp.blogspot.com/-2O3_QhBiJjU/WnRbtvtXtMI/AAAAAAAAAGM/cLQdq2O50JsxD1eru8F20oVOpwkXzXX1gCLcBGAs/s1600/gran%2Bplano%2Bgeneral%2Bbogota.jpg
guillermo sierra. (